miércoles, 14 de octubre de 2009

Plantas medicinales

Estas plantas son las que utilice en mi jabón activador de la circulacion


Abedul - Betula alba

Álamo Blanco- Árbol de la sabiduría - Biezo

Son muchas las aplicaciones de este elegante árbol. Su madera, y sobre todo su carbón, son excelentes. Su corteza es impermeable, y con ella los pastores de antaño fabricaban vasos, y hasta polainas para la nieve.

Hábitat: se da en las montañas del norte de España y de Europa, y en el Canadá, donde forma extensos bosques, así como en otras zonas frías y montañosas del continente americano.

Descripción: árbol esbelto de hoja caduca, de la familia de las Betuláceas. Destaca en los bosques por la blancura de su corteza, que se desprende en finas laminas. Sus ramas jóvenes son colgantes, de ahí el nombre de Betula pendula, y con pequeños nódulos o verrugas, de donde le viene otro de sus nombres científicos: Betula verrucosa. Ofrece flores masculinas y femeninas en el mismo árbol.

Partes utilizadas: las hojas, las yemas, la savia y la corteza.

Propiedades e indicaciones: las hojas y las yemas de abedul contienen sobre todo flavonoides (miricitrina e hiperósido), que le confieren un notable efecto diurético (eliminación de líquidos) ; y también principios amargos, taninos catéquicos y aceite esencial. Estas son sus aplicaciones:

Edemas: ayuda a eliminar los líquidos retenidos en el organismo, especialmente en caso de insuficiencia renal o cardiaca. A diferencia de otros diuréticos químicos, las infusiones de hojas de abedul no provocan la pérdida de grandes cantidades de sales minerales con la orina, ni irritan los tejidos del riñón. Por el contrario, son capaces de regenerarlo y desinflamarlo, haciendo disminuir la eliminación de albúmina con la orina en casos de nefrosis e insuficiencia renal.

Se usan también con éxito en el síndrome premenstrual. Tomando esa tisana durante los días precedentes a la regla, aumenta el volumen de orina y disminuye la hinchazón de los tejidos, especialmente en piernas, vientre y mamas.

Cálculos renales: las infusiones de hojas y yemas de abedul facilitan la eliminación de las arenillas de la orina e impiden que se formen cálculos renales. Se ha podido comprobar que, en algunos casos, pueden incluso disolverlos. El uso de la infusión se halla indicado tanto durante el ataque de cólico nefrítico (de riñón), como de forma continuada para evitar la formación de cálculos.

Depuración: las hojas y yemas de abedul poseen un efecto depurativo sobre las sustancias tóxicas que recargan la sangre, como el ácido úrico. De ahí que las tisanas preparadas con ellas resulten altamente beneficiosas en caso de gota o artritismo.

Afecciones de la piel: por su efecto depurativo, su uso por vía interna resulta indicado para limpiar la piel de impurezas en casos de eccemas crónicos y celulitis.

Llagas y heridas: en aplicación externa, por medio de compresas, las hojas y yemas poseen acción antiséptica y cicatrizante sobre llagas y heridas, debido a los taninos que contienen.

La corteza del abedul, como la del sauce y la de la quina, tiene propiedades febrífugas. Se toma en decocción para bajar la fiebre. Al principio de la primavera, antes de que salgan las hojas, serrándole una rama o pinchándole el tronco, el abedul puede proporcionar cada día varios litros de deliciosa savia. Esta savia tiene las mismas propiedades que hemos descrito para las hojas, pero además constituye una agradable bebida. Las aldeanas del norte de Europa la toman para disfrutar de un cutis tan blanco y limpio como la corteza del árbol.

Uso: internamente, en Infusión de 20 a 50 grs. de hojas y/o yemas por litro de agua. Se puede tomar hasta un litro diario. Como resulta un poco amarga, conviene endulzarla con miel o azúcar moreno. La adición de 1 gramo de bicarbonato sódico aumenta la eficacia de la tisana de abedul, pues sus principios activos se disuelven mejor en medio alcalino. También en decocción de corteza, de 50 a 80 gramos por litro de agua; hervir hasta que se reduzca a la mitad y tomar 2 o 3 tazas diarias endulzadas con miel.

La savia se ingiere diluida en agua (al 50%) a modo de bebida refrescante. Hay que evitar que fermente. Para uso externo, en compresas sobre la piel que se realizan con la misma infusión que se ha descrito para uso interno.


Ginkgo Biloba - Ginkgo biloba

De origen chino, es un árbol alto, verde en verano, con copa coniforme muy ramificada. El tronco, muy erguido, llega a ser bastante grueso. Las hojas se disponen en espiral; son largamente pecioladas y con limbos muy variados. Tiene flores masculinas y femeninas. Las semillas son del tamaño de una ciruela, amarillas y carnosas en su interior.

El ginkgo florece entre comienzos de las primavera y finales de verano. De su recolección la parte que más interesa con fines terapéuticos es la hoja; de estas hojas se extraen los principios activos que veremos a continuación.

En la composición del ginkgo biloba encontramos sobre todo compuestos flavónicos: rutósidos, quercetos, kenferol, derivados del quercetol, derivados del epicatecol y biflavonas del apigenol. Todos estos compuestos de nomenclatura tan complicada tienen en general un efecto vasodilatador cerebral y periférico, protector capilar, antivaricoso, venotónico, diurético, antiagregante plaquetario y fortalecedor de la resistencia capilar. Por todas estas acciones su uso está especialmente indicado en varices, insuficiencia circulatoria cerebral, hemorroides, fragilidad capilar, flebitis, hipertensión arterial y prevención del tromboembolismo. Como puede apreciarse por sus acciones e indicaciones, es una planta especialmente recomendada en personas mayores, en las que hay una clara disminución de la funcionalidad del sistema circulatorio a todos los niveles. Esta insuficiencia circulatoria cerebral tiene una serie de manifestaciones funcionales, como vértigos, cefaleas, pérdida de memoria, descenso de las facultades intelectuales, trastornos de la motilidad, etc. También se utiliza el ginkgo para tratar determinadas secuelas de accidentes vasculares cerebrales y en traumatismos craneoencefálicos. Es una planta que carece prácticamente de efectos secundarios. Únicamente, en caso de sobredosificación, cabe esperar que aparezcan náuseas, vómitos, diarrea y sensación de vértigo.

Infusión: Se prepara añadiendo una cucharada pequeña de hoja de ginkgo a una taza de agua hirviendo. De esta infusión se pueden tomar hasta 2 tazas al día, preferentemente antes de la comida.

Extracto fluido: Una vez preparado, se administran de 25 a 50 gotas, unas 3 veces al día. También se puede obtener el extracto seco, que se administra bien en cápsulas o en cualquier otra forma sólida.

Decocción: Se puede preparar manteniendo el agua hirviendo unos cuantos minutos. Se debe edulcorar con miel una vez frío, para rebajar el sabor amargo. También existen en el mercado farmacéutico comprimidos, extracto de hojas frescas, extracto rebulizado, grageas, tintura, cápsulas, extractos estandarizados, ampollas de ginkgo en solución oral, etc. Siempre conviene recordar la necesidad de tomarlo bajo control médico, para evitar efectos secundarios desagradables.

Vasodilatador. Antihemorroidal. Diurético.



Menta Piperita - Mentha piperita

El tallo es de sección cuadrada y color violáceo. Las hojas son opuestas, por lo que en cada intervalo salen dos hojas con direcciones contrarias, en forma de lanza y dientes en su contorno. Las flores se encuentran en espigas terminales, formando inflorescencias con una gama de color que va del blanco al violeta pasando por el rosa. El olor es muy característico y penetrante; su aromático sabor deja una sensación de frescor en la boca. Su cultivo se realiza mediante esquejes, y de una sola planta se pueden obtener esquejes para más de cuatro plantas nuevas.

El máximo rendimiento para la obtención de esencia se da en el segundo año de cultivo, descendiendo a partir de ese momento.

Antes de la floración -que se produce en verano-, se procede a la recolección de la planta que suele efectuarse en los meses de junio y julio. Para la recolección de las hojas, la planta se corta lo más cerca del suelo, separando el mismo día los tallos cortados de las hojas; si queremos recolectar la sumidad florida, entonces el corte se efectúa en la parte inferior de la misma. La desecación puede realizarse con calor artificial, pero sin sobrepasar nunca los 30º C, ya que en ese caso se evaporaría la esencia y se perderían así todas sus propiedades. Lo mejor es hacer una desecación a la sombra, a baja temperatura y con buena ventilación, evitando el sol directo para conservar el verde natural de sus hojas. Si se trituran las hojas o la sumidad florida, se perderá rápidamente la esencia y por tanto todo su valor.

En niños menores de dos años la inhalación de vapores de esencia de menta puede provocar asfixia al producirse un espasmo de glotis, por lo que en estos casos es imprescindible evitar su uso y sustituir esta esencia por otras que no tengan tales efectos. También en personas adultas sensibles a esta esencia pueden aparecer estados de nerviosismo y cuadros de insomnio. En condiciones normales, se emplea para evitar el picor y refrescar a nivel tópico; la sensación de frescor no se produce como tal, ya que la temperatura sigue siendo la misma, pero la persona a la que se le administra la esencia lo percibe así. Esto se debe a que el mentol produce una estimulación de las terminaciones nerviosas sensibles al frío, que dan lugar a esa sensación. En casos extremos, y por el mismo mecanismo, se puede producir una suave anestesia local que antaño se utilizaba para sofocar dolores dentales. El mentol se emplea como aromatizante y antiséptico

Infusión: 5 gramos de planta por taza; se ponen en contacto con agua en ebullición durante 15 minutos, pudiéndose tomar un máximo de tres tazas al día después de las comidas. Mejora las digestiones y actúa como carminativo.

Cápsulas: El polvo de planta se encapsula, pudiéndose tomar en una cantidad de 0.2 gramos al día.

Uso externo: Con las precauciones ya señaladas, se pueden hacer inhalaciones húmedas, con el empleo de 8 gotas de esencia mezcladas con medio litro de agua caliente. Se pueden hacer linimentos para fricciones en enfermos reumáticos. También se emplea en lociones para después del afeitado, desodorantes, pastas de dientes, elixires, chicles...

Antiséptico. Analgésico. Digestivo


Rusco- Ruscus aculeatus

Se utiliza el rizoma. Contiene saponósidos, siendo las más importantes por su aglicona esteroidea, la ruscogenina y la neoruscogenina, que le confieren una acción vasoconstrictora venosa, antihemorroidal, antiinflamatoria y antiedematosa (par disminuir la permeabilidad capilar).

También posee flavonoides (rutina), sales de potasio, resinas y aceite esencial con acción diurética y vitamínica P (aumenta la resistencia capilar y disminuye su permeabilidad).

Se utiliza en alteraciones venosas y capilares: varices, hemorroides, piernas pesadas y dolorosas, úlceras varicosas, secuelas de flebitis, edemas, gota, fragilidad capilar, cuperosis, reglas abundantes, etc. En uso externo aplicada en masajes ascendentes se usa en problemas varicosos.

Precauciones: el consumo accidental de las bayas, sobre todo en los niños, puede causar vómitos, diarreas y convulsiones.

Uso: De forma interna, en infusión de 60 g/l, hervir dos minutos, infundir 10 minutos, tres tazas al día. En decocción de 40 g/l, hervir 10 minutos y dejar en infusión durante 20 minutos, tres tazas al día, entre comidas. Extracto fluido (1:1), 30 a 60 gotas, 3 veces al día. Tintura (1:10), 4 ml/dosis, 2-3 veces al día. Extracto seco (5:1), 0,3 a 1 g/día. Supositorios (100 mg) de extracto seco, 2 ó 3 al día. Se usa externamente en pomadas, 2-10% de extracto glicólico (1:5). Para aliviar los síntomas de la insuficiencia venosa, aplicar en forma de masajes ascendentes.


Vid - Vitis vinifera

Parra – Uva

Existen en el mundo unas 3.000 especies cultivadas de vides, que producen uno de los frutos más medicinales que se conocen. Todas las civilizaciones antiguas del área mediterránea conocían la vid y la utilizaban ampliamente. Tanto el fruto, como las hojas y la savia de esta noble planta, poseen abundantes propiedades medicinales, y constituyen un excelente alimento-medicamento. El zumo de uva es rico en sustancias de elevado valor biológico: azúcares de gran valor nutritivo, proteínas, vitaminas y minerales. El zumo de uva es alimento y medicina

Hábitat: originaria de Asia Menor y ampliamente difundida por todos los países mediterráneos, donde pueden encontrarse plantas silvestres. Actualmente se cultiva en los cinco continentes.

Descripción: arbusto trepador de la familia de las Vitáceas, con flores de pequeño tamaño agrupadas en racimos compuestos. Los frutos, los granos de uva, son unas bayas de color negro o verdoso que contienen de una a cuatro semillas leñosas.

Partes utilizadas: las hojas, la savia, las bayas (uvas) y las semillas.

Propiedades e indicaciones: todas las partes de la vid poseen interesantes propiedades medicinales. Las hojas, especialmente de la vid roja, contienen taninos de efecto astringente, y abundantes flavonoides y pigmentos antociánicos, que le confieren acción protectora sobre los capilares sanguíneos y hemostática. Se usan en los siguientes casos:

Afecciones circulatorias venosas: hemorroides, sabañones, varices, piernas cansadas o hinchadas por trastornos de la permeabilidad capilar. Es uno de los remedios vegetales más activos contra estas afecciones. En estos casos, para reforzar el efecto, se recomienda combinar las aplicaciones interna y externa; es decir, que además de tomar la decocción de hojas, se pueden realizar baños con esa misma decocción.

Gastroenteritis, diarreas crónicas y especialmente disenterías con deposiciones sanguinolentas, por el efecto astringente y antihemorrágico que poseen.

Hemorragias: especialmente útil en los trastornos de la menopausia, para evitar las pérdidas frecuentes de sangre; también en caso de hipermenorrea (reglas demasiado abundantes) ; así como para normalizar el ciclo menstrual en la dismenorrea (reglas irregulares o dolorosas). Detiene las epistaxis (hemorragias nasales) si se aplica directamente, aspirando el polvo de las hojas secas trituradas, además de tomar su infusión

La savia de la vid se obtiene cortando los sarmientos en primavera, antes de que broten las hojas. Esta ”agua de cepas” que ”lloran” los sarmientos, se usa con éxito desde muy antiguo para curar las irritaciones de la piel (eccemas y erupciones diversas), y, sobre todo, para lavar los ojos afectados de blefaritis (inflamación de los párpados), orzuelo, conjuntivitis y queratitis (inflamación de la córnea). También se puede usa como colirio para la higiene ocular preventiva. Contiene azúcares, ácido tartárico, tartaratos y otros ácidos orgánicos. Posee propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes.

Las uvas contienen un 16% de azúcares (glucosa, levulosa y sacarosa) ; hasta el 1% de proteínas (10 g por kilo) ; 0,5 k de lípidos; vitaminas A, complejo B, G y P; sales minerales, especialmente de potasio y de hierro; ácidos orgánicos; y pigmentos antociánicos en la piel. Poseen propiedades tonificantes, descongestivas, laxantes, depurativas y antianémicas.

Las semillas (pepitas) de la uva contienen ácidos grasos poliinsaturados, útiles en el tratamiento del exceso de colesterol. Se emplean en forma de aceite.

Uso: decocción de hojas, 40-50 gramos por litro de agua; tomar 3 o 4 tazas diarias, antes de las comidas. El aceite de semillas de uva (pepitas) se consume como cualquier otro aceite comestible, a razón de 2 a 5 cucharadas por día.

Externamente, en baños de asiento contra las hemorroides; pediluvios (baños de pies) contra los sabañones; y para mejorar la circulación sanguínea con la misma decocción de hojas referida en el párrafo anterior. Polvo para cortar las hemorragias nasales, se inhala el polvo de las hojas secas a modo de rapé. Savia del sarmiento que se recoge en un frasco limpio, y se aplica directamente sobre la piel o los ojos; no se puede conservar, por lo que únicamente se usa en primavera.

http://www.plantasnet.com/

lunes, 12 de octubre de 2009

Base de glicerina

Jabón base de glicerina, esta echo con aceite de coco, aceite de palma, ácido esteárico, glicerina.

domingo, 11 de octubre de 2009

Aplicaciones de los aceites esenciales

Aplicaciones de los aceites esenciales
En este artículo veremos las distintas aplicaciones prácticas de los aceites esenciales y como nos pueden ayudar a sentirnos siempre muchísimo mejor. La aromaterapia ha convertido en una ciencia esta terapia milenaria tan eficaz tan agradable.
¿Cómo se obtienen lo aceites esenciales?

La aromaterapia basa su eficiencia en los aceites esenciales que se obtienen de las plantas aromáticas. El método de obtención es por la técnica de Arrastre de Vapor, que en la medida de lo posible, salvaguarda las propiedades. Para que se justifique industrialmente la obtención deben procesarse altas cantidades de la parte de la planta de la cual se va a hacer la obtención. Esta es la razón por la que los aceites esenciales son altamente concentrados y por lo tanto potencialmente irritantes cutáneos y de las mucosas.
Una característica especial de los aceites esenciales obtenidos de las cáscaras de los cítricos es su fototoxicidad, que se define como la reacción que ocurre en las moléculas de los aceites esenciales al exponerse al sol, lo que en la piel de las personas se nota como una mancha obscura, que puede ser permanente.
Este conocimiento es necesario para que las aplicaciones prácticas de la aromaterapia sean seguras y eficientes. Luego buscaremos PORTADORES que son sustancias que ayudan a solubilizar los aceites esenciales y además nos permite dosificar para evitar las irritaciones.

Una consideración más es la insolubilidad de los aceites esenciales en agua, motivo por el cual el agua no se considera una buena manera de aplicar al cuerpo los aceites esenciales.
Podemos dividir las aplicaciones prácticas de los aceites esenciales en dos formas

Preparaciones ambientales.

Preparaciones que se aplican al cuerpo.

Aplicaciones ambientales

Las aplicaciones de los aceites esenciales al aire, es la más popular y la forma de que estos entren en contacto con las fosas nasales. Se pueden emplear en:
Difusores: esta es quizá una de las aplicaciones prácticas más populares de la aromaterapia. Se emplea con mucha frecuencia para "crear" ambientes aromáticos. Sin embargo en terapia es la forma como se puede desinfectar el aire que respiramos.

Se coloca una fuente de calor (frecuentemente una vela) y una vez que el agua empiece a vaporizar se agregan hasta 10 gotas de aceites esenciales.

Aceites esenciales para aromatizar el ambiente: toronja, mandarina, naranja, geranio, lavanda, romero, menta, canela (poner pocas gotas, a que es irritante)

Aceites esenciales para limpiar el aire de la habitaciones: pino, eucalipto, ravensara, tomillo, árbol del té, cedro.

Popurris: en esta forma se emplea una base como pueden ser trocitos de madera, aserrín, frutas secas, piedras porosas o trozos de cerámica. Se agregan hasta 10 gotas de aceites esenciales en 30 mililitros de alcohol. Con esta preparación se rocía la base. Pueden usarse aromas florales en estancias y salas de estar como ilang ilang, geranio, rosa, neroli, o bien para el comedor: canela, tomillo, comino, cilantro, jengibre.

Brisas ambientales: esta preparación es para diluir los aceites esenciales en una mezcla de alcohol 96, sin agua. Se colocan hasta 50 gotas de aceites esenciales en 100 mililitros de alcohol y se colocan en un frasco con aspersor de spray. Aplicar al aire, a los muebles con telas y a las paredes. Precaución con los muebles de madera barnizada, ya que algunos aceites esenciales disuelven el barniz. Esta es otra de las aplicaciones prácticas de la aromaterapia que va ganando terreno ya que cada vez hay más gente que no quiere utilizar ambientadores químicos.

Aceites para muebles: esta preparación debe hacerse en productos para proteger y lustrar los muebles barnizados. Sobre esta preparación se colocan hasta 50 gotas de aceites esenciales por cada 100 mililitros del producto. Esta forma incluye los aceites esenciales obtenidos de árboles, como son sándalo, cedro, pino, ciprés, palo de rosa.

Aplicaciones prácticas de la aromaterapia sobre la piel

Esta forma está más relacionada con la dermocosmética y con las prácticas de masaje; sin embargo podemos preparar en casa nuestras mezclas ya sea por el gusto aromático o por necesidad de apoyo a nuestra salud.
Productos de aseo personal
Esta es una preparación muy práctica de la aromaterapia ya que usa productos de uso cotidiano aromatizados con los aceites esenciales de nuestra elección. Se emplea básicamente para apoyar a la piel o bien para crear una cápsula aromática alrededor nuestro y así impactar nuestro estado de ánimo. Se emplea de manera general 1 gota de aceites esenciales por cada 10 mililitros del producto que se emplea.

Crema para piel seca: pachuli, cedro, lavanda, palo de rosa, geranio, benjuí, incienso.

Shampoo para caspa: limón, bergamota, cedro, amaro, salvia, menta.

Lociónpara elevar el ánimo: bergamota, mandarina, lavanda, albahaca, eucalipto.

Loción para alejar la tristeza: ciprés, cedro, sándalo.

Masaje
Es otra de las aplicaciones prácticas más antiguas y exitosas de la aromaterapia. Los aceites esenciales se adicionan a un aceite vegetal, de preferencia sin olor; así lo que huele es el aroma de los aceites esenciales.

 El masaje puede ser aplicado una técnica en particular, o solo una caricia repetida sobre una zona especifica. Se emplea de manera general 1 gota de aceites esenciales en cada 10 mililitros de aceite de pepita de uva, de almendra, de girasol.

Aceite para masaje relajante: lavanda, cedro, ilang ilang, mandarina, lavanda.

Aceite para masaje descontracturante: enebro, manzanilla, pino, abedul, menta, mejorana.

Aceite para masaje circulatorio: ciprés, zacate limón, limón, menta, eucalipto.

Perfumes
En esta preparación se mezclan los aceites esenciales en alcohol. Se emplean 10 gotas por cada 100 mililitros de alcohol de perfumería. Su principal uso es mejorar el estado emocional, rodeándonos de los aromas que más nos agradan. También pueden mezclarse aceites esenciales que tienen uso como desinfectantes.

Perfume personal antiestrés: pachuli, cedro, sándalo, lavanda, litsea, bergamota, naranja.

Perfume personal para la autoconfianza: ciprés, jengibre, pimienta, enebro, limón, romero.

Perfume antigripal: eucalipto, tomillo, árbol del té, lavada, canela, pachuli.

Baños zonales y totales
En esta forma, los aceites esenciales se deben diluir previamente, ya que no son solubles en agua. Como vehículos se puede emplear leche, vinagre, jabón líquido, miel, sal de mar. Se adiciona 2-4 gotas de aceites esenciales por cada 20 mililitros o gramos de producto.

Baño de tina para relajarse: lavanda, palo de rosa, geranio, amaro, sándalo, neroli.

Baño matinal de activación: eucalipto, menta (usar pocas gotas, no más de 5), enebro, romero, limón, ravensara.

Baño de asiento para hemorroides: ciprés, zacate limón, limón, pino, toronja y lavanda.

Baño de pies para bajar la fiebre: eucalipto, albahaca, lavanda, mejorana.

Baño de manos para prevenir hipertensión: Ilang ilang, lavanda, mandarina.

Como hemos podido hay muchísimas aplicaciones prácticas de los aceites esenciales. Nuestro especialista o aromaterapeuta siempre nos puede recomendar cuales son los más indicados para nuestro caso.

http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=107

martes, 6 de octubre de 2009

Jabón de arcilla rosa

Ingredientes: aceite de oliva (oleato de ortigas y romero), aceite de coco, manteca de karite,  aceite de ricino, aceite de aguacate, aceite de pepita de uva, arcilla rosa, aleo vera, aceites esenciales

lunes, 5 de octubre de 2009

jueves, 1 de octubre de 2009

Usos cosmeticos del aloe vera

Usos cosméticos del aloe vera


Una de sus principales ventajas es que penetra en las tres capas de la piel: la epidermis, la dermis, la hipodermis, y expulsa al exterior las bacterias y los depósitos de grasa que taponan los poros de la piel. Al mismo tiempo, la accion de los nutrientes naturales, las vitaminas, los minerales, los aminoácidos y las enzimas, estimulan la fabricación de nuevas células.

Dado que és un importante regenerador celular, cicatrizante, tonificador y de con un alto nivel de penetración en la piel, cuando se utiliza con regularidad, ayuda a evitar las arrugas prematuras y retrasa la aparición de las propias de la edad. Reduce la medida de los poros abiertos, y puede usarse bajo el maquillaje sin problemas.

Como el Aloe Vera es astringente, es interesante combinar su aplicación con una crema hidratante, preferentemente que lleve Aloe Vera en su composición. Es un excelente filtro solar de rayos UV y elimina con bastante eficacia las manchas causadas por el sol, si se aplica durante un largo periodo de tiempo.

El Aloe Vera, utilizado como after shave después del afeitado nos ofrece unos resultados realmente buenos, ya que en pocos instantes regenera muchas de las céulas dañadas al pasar la maquinilla de afeitar. Por lo tanto, masajeando la zona afeitada con una loción con Aloe Vera, dará una sensación de gran alivio. En este sentido, también es muy eficaz cuando se usa después de la depilación: evita erupciones, granitos e irritaciones, cerrando rápidamente los poros dilatados. Tras una sesión de depilación láser, es muy probable que en la propia clínica nos recomienden una crema con Aloe VEra para una mejor recuperación.

También es muy eficaz en la prevención o eliminación de pequeñas estrias, por ejemplo las que aparecen tras un embarazo. Es aconsejable la hidratación de la piel con aceite de oliva o crema hidratante después que el Aloe Vera haya penetrado en la piel.


http://www.elaloevera.com/cosmeticos/usos_cosmeticos.php